BETA RX 300 2T
BETA RX 300 2T
Chasis: como en la 450, también la RX 300 cuenta con un nuevo chasis diseñado especialmente para el motocross, que conserva muchas de las proporciones conocidas de los modelos Beta, pero que viene con toda una serie de piezas rediseñadas y refuerzos específicos respecto a los modelos de enduro. Por lo tanto, igualando las cuentas con el modelo 4T, el chasis adquiere una viga principal más ancha que en el pasado (de 1 cm), que no teme las tensiones procedentes de los repetidos aterrizajes de los saltos, resultando en general mucho más rígida en las torsiones laterales generadas por las curvas a alta velocidad. El resultado es un vehículo preciso y estable tanto en la entrada como en el paso por curva, capaz de transmitir una gran sensación de seguridad al controlar las altas prestaciones del motor. La posición del motor, junto con sus conexiones respectivas, es diferente en comparación con los modelos de enduro lo que garantiza un excelente equilibrio, tanto en las curvas como en los saltos.
Subchasis posterior y caja del filtro: en consonancia con el uso del nuevo chasis, la nueva RX 300 recibe el subchasis de aluminio de su hermana mayor, así como la caja del filtro.
Horquilla: la horquilla Kayaba con vástagos de 48 mm tiene un recorrido superior a los modelos de enduro y recibe una nueva calibración que recrea una configuración perfecta junto con el nuevo monoamortiguador, asegurando una moto estable, rápida y precisa, pero siempre fácil y sincera en su respuesta.
Monoamortiguador: es inédito en el modelo y, al igual que en el 450, pasa a un pistón de 50 mm que permite un mayor soporte en el aterrizaje desde los saltos gracias a un mayor frenado hidráulico, además de garantizar constancia de rendimiento con el uso pesado, donde las temperaturas tienden a subir.
Sistema de frenos: es Nissin con pinzas flotantes y discos de 260 mm en la parte delantera y 240 mm en la parte trasera. En particular, en la parte delantera destaca la nueva pinza, heredada de su hermana mayor, más pequeña, liviana y de mejor rendimiento que la anterior, que garantiza una actuación más incisiva en las frenadas al límite. En la parte trasera, la nueva bomba, que ha hecho su primera aparición en los modelos de enduro racing, se caracteriza por una mayor potencia de frenado y una mayor modulabilidad, además de una fijación diferente al chasis.
Radiadores: La RX 450 también le da sus radiadores al nuevo 300 2T, rediseñados en la parte superior en comparación con el modelo anterior para tener un mejor ángulo de dirección y optimizar los flujos internos del líquido de refrigeración.
Relación final: ¡la corona tiene 49 dientes, en lugar de 48, para aceleraciones fulminantes!
Plásticos: mientras que los transportadores delanteros permanecen inalterados en las formas, en la parte posterior llega un nuevo codón, esbelto y agresivo que, al no ser un elemento portante, se inserta en el nuevo subchasis de aluminio. El depósito dedicado al uso cross, de plástico, tiene ahora una capacidad de unos 7 l.
Cadena: la cadena sin o-ring es más ligera y fluida que la anterior; ¡los detalles que importan para marcar la diferencia en la pista!
Motor y escape: si la moto es completamente nueva desde el punto de vista ciclístico, las novedades del lado del motor son aún más determinantes y llevan las prestaciones de la RX 300 a la cima de su categoría. El motor es totalmente nuevo y se compone de un nuevo cilindro con fases de descarga y de transferencia más potentes, una nueva culata con una mayor compresión y cárter de aspiración modificados para aumentar el paso de aire. El resultado de esta intervención es un propulsor con un empuje mucho mayor que en el pasado, pero que mantiene el excepcional empuje a bajas revoluciones que siempre ha distinguido a los 300 2T de la casa Beta, a pesar de que el pico de potencia máxima a altas revoluciones es más alto, como se necesita en una pista de motocross. La mayor potencia del motor se transmite a la rueda trasera mediante una caja de cambios de 5 velocidades totalmente rediseñada, con un espaciado específico para el uso MX, y un resorte más rígido que precarga más el paquete de embrague para evitar deslizamientos. Todo este nuevo paquete se ha afinado perfectamente mediante mapas específicos, nuevas calibraciones del carburador (Keihin PWK 38) y varios muelles en la válvula de descarga, debidamente regulada. El sistema de escape, también totalmente rediseñado, ofrece una expansión dedicada y un silenciador corto, al más puro estilo motocross.
Silent block manillar: confort y motocross son notoriamente dos conceptos bastante lejanos, pero con los nuevos Silent block que equipan el modelo esta distancia se reduce considerablemente. Con el objetivo de hacer que el agarre en el manillar sea lo más cómodo posible y, por lo tanto, el control en la bicicleta, esta nueva actualización del modelo reduce las vibraciones y aumenta el manillar en 5 mm en comparación con el modelo anterior, cansando menos al piloto y, por lo tanto, mejorando su rendimiento.
Estriberas: el año modelo 2025 recibe nuevas estriberas, más compactas y con mejor agarre proporcionado a la bota del piloto, para mantener la moto siempre bajo control.
Basculante: el perno de la rueda trasera se ha reforzado, ganando 2 mm de diámetro, y luego pasando a 22 mm. Este nuevo componente garantiza una mayor rigidez y resistencia a la torsión, con el resultado de tener una motocicleta siempre precisa y bien direccionable, incluso en las aceleraciones más violentas.
Mapas de motor: ambas RX están equipadas con dos mapas de motor (seco y mojado) específicos, mientras que el modelo 4T también cuenta con cuatro niveles de intervención del control de tracción (activado/desactivado/mapa duro activo/mapa blando activo) para gestionar la considerable potencia del vehículo en todas las condiciones del circuito. El botón para la selección del mapa y del CT está en el protector del manillar.